“THE TRIANGLE OF SELF-OBSESSION” – “People, places, and things cannot possibly fill the emptiness inside of us, and we react to them with resentment, anger, and fear. Resentment, anger, and fear make up the triangle of self-obsession. All of our defects of character are forms of these three reactions.” (NA Information Pamphlet #12 on being selfish)
– Sign up to Zonr for Today’s Full SFZ
What role has anger, fear or resentment played in your mistakes, lately?
OR
When you feel angry or afraid, how can you stop blaming others and find peace inside yourself?
English Analysis (249 words)
Step Eight’s lesson exposes the illusion of control within the triangle of self-obsession. When we stop blaming others, we uncover the roots of fear and resentment. Carl Jung wrote that “one does not become enlightened by imagining figures of light, but by making the darkness conscious” (Jung, 1954). Likewise, the Big Book guides us to look for our own mistakes, not others’. This reflection transforms shame into humility.
Aleksandr Solzhenitsyn’s insight reminds us that emotional comfort often masks false pride. We chase validation, not understanding, and thus remain trapped. False pride distances us from the guidance of a Higher Power, replacing humility with self-centered fear. The Wellbriety Movement teaches, “Healing happens when we tell the truth about ourselves.” Honesty frees us from the triangle’s corners—resentment, anger, and fear—and reconnects us with integrity.
Moreover, Viktor Frankl’s Man’s Search for Meaning (1959) affirms that purpose grows through responsibility. When we own our part, we reclaim power over reaction. Pain then becomes instruction. Growth requires surrender, not defeat. Through self-inventory, we face the shadow and rediscover balance between spirit and ego.
Ultimately, this step asks for courage—to release illusion and accept imperfection. The reward is clarity and restored peace. As we practice accountability, compassion replaces blame, and understanding replaces judgment. Our relationships then evolve from control to connection, from self-obsession to service.
Traducción al español
Cómo no caer en “El triángulo de la auto-obsesión” – Paso 8
MIRANDO DÓNDE NOS EQUIVOCAMOS –
“Refiriéndonos nuevamente a nuestra [lista de inventario]. Dejando de lado las faltas de los demás, miramos con resolución nuestros propios errores. ¿Dónde fuimos egoístas, deshonestos, interesados y temerosos?” (El Libro Grande, p. 67)
“EL TRIÁNGULO DE LA AUTO-OBSESIÓN” –
“Las personas, lugares y cosas no pueden llenar el vacío interior, y reaccionamos con resentimiento, ira y miedo. El resentimiento, la ira y el miedo forman el triángulo de la auto-obsesión. Todos nuestros defectos de carácter son formas de estas tres reacciones.” (Folleto Informativo de NA #12)
“No es porque la verdad sea demasiado difícil de ver que cometemos errores… los cometemos porque el curso más fácil y cómodo es buscar comprensión donde coincide con nuestras emociones, especialmente las egoístas.”
— Aleksandr Solzhenitsyn (1918– ), escritor ruso por la libertad
Análisis
La lección del Paso Ocho revela la ilusión de control dentro del triángulo de la auto-obsesión. Al dejar de culpar a otros, descubrimos las raíces del miedo y el resentimiento. Carl Jung escribió: “Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad” (Jung, 1954). De igual modo, El Libro Grande nos guía a buscar nuestros errores, no los de los demás. Esta reflexión transforma la vergüenza en humildad.
La visión de Solzhenitsyn nos recuerda que la comodidad emocional a menudo oculta el falso orgullo. Buscamos validación, no comprensión, y quedamos atrapados. El falso orgullo nos separa de la guía de un Poder Superior, reemplazando la humildad con miedo egoísta. El Movimiento Wellbriety enseña: “La sanación ocurre cuando decimos la verdad sobre nosotros mismos.” La honestidad nos libera de las esquinas del triángulo —resentimiento, ira y miedo— y nos reconecta con la integridad.
Además, Viktor Frankl en El hombre en busca de sentido (1959) afirma que el propósito crece con la responsabilidad. Cuando asumimos nuestra parte, recuperamos el poder sobre la reacción. El dolor se convierte entonces en enseñanza. Crecer requiere entrega, no derrota.
En última instancia, este paso pide valor para soltar la ilusión y aceptar la imperfección. La recompensa es claridad y paz. Practicar la responsabilidad reemplaza la culpa con compasión y el juicio con entendimiento.
Pregunta:
Cuando te sientes enojado o asustado, ¿cómo puedes dejar de culpar a otros y hallar paz interior?


Leave a Reply