“If you know the
enemy and know your-
self you need not fear the
results of a hundred battles.”
– Sun Tzu (c. 403-221 BC) Chinese philosopher/ war tactician
~~~
– Sign up to Zonr for Today’s Full SFZ
What battle have you waged to tame your own “demons”, lately?
OR
What helps you face your own battles without losing hope or forgetting who you are?
~~~
The Matrix – Secret Revelations from Neo (10:00)
Fighter – Christina Aguilera (4:06)
Intro into Nothingness: Zazen Meditation Practice (24:29)
English Analysis
As Bill Sees It reminds us that real faith begins when comfort ends. During war, A.A. members faced fear, loss, and chaos, yet their trust in a Higher Power deepened through adversity. Viktor Frankl (1946) wrote in Man’s Search for Meaning that meaning is discovered through suffering, not avoidance. Step Eight asks us to meet our own inner battlefields with that same courage. Pain becomes a teacher when we refuse escape.
The Basic Text warns that complacency opens the door to relapse. We must remain vigilant, for the enemy—addiction, ego, or despair—never sleeps. As Chief Phil Lane Jr. of Wellbriety teaches, “Healing is not an event; it is a lifelong journey of returning to balance.” Awareness, humility, and service form the armor that protects us from false pride. Through action, not theory, we win each small war within ourselves.
Sun Tzu’s The Art of War offers clarity: “If you know the enemy and know yourself, you need not fear the results of a hundred battles” (trans. Griffith, 1963). Self-knowledge becomes strategy. Compassion becomes strength. Our recovery thrives when we understand both our weakness and our will to heal. Each moment of clarity is a victory born of struggle and trust.
Traducción al español
Cómo no perder los momentos más preciosos de claridad – Paso 8
EN EL CAMPO DE BATALLA
“Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, nuestra dependencia de un Poder Superior tuvo su primera gran prueba. Los miembros de A.A. entraron en servicio y se dispersaron por todo el mundo. ¿Podrían soportar la disciplina, mantenerse firmes bajo el fuego y resistir…?” (As Bill Sees It, p. 200)
EL ENEMIGO NUNCA DUERME
“En nuestra enfermedad, tratamos con un poder destructivo y violento, mayor que nosotros mismos, que puede llevarnos a una recaída.” “Nunca podemos recuperarnos por completo, sin importar cuánto tiempo permanezcamos limpios. La complacencia es el enemigo…” (The Basic Text, pp. 84–85)
“Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no temerás el resultado de cien batallas.”
—Sun Tzu (c. 403–221 a.C.), filósofo chino y táctico militar
Análisis
As Bill Sees It nos recuerda que la verdadera fe comienza cuando termina la comodidad. Durante la guerra, los miembros de A.A. enfrentaron miedo y caos, pero su confianza en un Poder Superior creció a través de la adversidad. Viktor Frankl (1946) escribió en El hombre en busca de sentido que el significado se descubre mediante el sufrimiento, no evitándolo. El Paso Ocho nos pide enfrentar nuestros propios campos de batalla con ese mismo valor. El dolor se vuelve maestro cuando rechazamos la huida.
The Basic Text advierte que la complacencia abre la puerta a la recaída. Debemos mantenernos vigilantes, pues el enemigo —adicción, ego o desesperanza— nunca duerme. Como enseña el Jefe Phil Lane Jr. del movimiento Wellbriety: “La sanación no es un evento; es un viaje de por vida hacia el equilibrio.” La conciencia, la humildad y el servicio son la armadura que nos protege del falso orgullo. Mediante la acción, no la teoría, ganamos cada pequeña guerra interior.
El arte de la guerra de Sun Tzu ofrece claridad: “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no temerás el resultado de cien batallas” (trad. Griffith, 1963). El autoconocimiento se convierte en estrategia. La compasión se vuelve fuerza. Nuestra recuperación florece cuando entendemos tanto nuestra debilidad como nuestra voluntad de sanar. Cada momento de claridad es una victoria nacida de la lucha y la confianza.
Pregunta :
¿Qué te ayuda a enfrentar tus propias batallas sin perder la esperanza ni olvidar quién eres?


Leave a Reply