“The true way to
soften one’s troubles
is to solace those of others.”
– Madame de Maintenon
(1635 – 1719) 2nd wife of
French King Louis XIV
~~~
Sign up to get Zonr for Today’s Full SFZ
How have you been of some comfort to someone else, lately?
OR
Why do people feel lighter when they share their struggles with others?
~~~
The Zephyr Song – Red Hot Chili Peppers (3:52)
Brain Relief Meditation (9:58)
Analysis
Today’s SFZ describes the emotional rewards of recovery through humility, honesty, and shared experience. In Twelve Steps and Twelve Traditions, the writers stress that deep pain can transform into healing tranquility. This idea connects with Viktor Frankl’s Man’s Search for Meaning, where he shows how suffering gains purpose when reshaped by meaning. When we place humility beside serenity, a doorway to transformation appears. Recovery becomes not just survival but growth.
Furthermore, the reference to “humility, elation, and relief” recalls Aristotle’s Nicomachean Ethics. Aristotle argues that virtuous balance leads to happiness. Here, recovery offers balance between honest self-reflection and hope. This emotional harmony brings joy not through excess, but through moderation. Thus, the “fruits” of recovery resemble Aristotle’s concept of flourishing, or eudaimonia, grounded in practical wisdom.
Madame de Maintenon’s wisdom adds another dimension. Her words echo the communal aspects of recovery: serving others lessens our personal burden. Similarly, Martin Buber’s I and Thou highlights how healing occurs within authentic relationships. Step Five, when shared honestly with another, creates this “I-Thou” connection. Through truth-telling, individuals find humility, compassion, and belonging.
All in all, this SFZ reminds us that recovery is not a solitary event. It is a dynamic process that transforms pain into strength and self-centeredness into service. The result is a calm dignity that sustains life with purpose.
Spanish Translation
Citas:
“Una TRANQUILIDAD SANADORA” –
“Cuando el dolor disminuye, una tranquilidad sanadora lo reemplaza. Y cuando la humildad y la serenidad se combinan, algo de gran importancia puede ocurrir.” (12 y 12, p. 61)
SEGUIDO POR “HUMILDAD, JÚBILO Y ALIVIO” –
“Al completar el quinto paso, podemos sentir muchas emociones, entre ellas humildad, júbilo y alivio. Los frutos… pueden ser evidentes de inmediato o gradualmente, pero aparecerán.” (OA 12 y 12, p. 51)
“La verdadera manera de suavizar los problemas de uno es consolar los de otros.” – Madame de Maintenon (1635–1719), segunda esposa del rey francés Luis XIV
Análisis (traducción):
Los textos describen las recompensas emocionales de la recuperación mediante la humildad, la honestidad y la experiencia compartida. En Doce Pasos y Doce Tradiciones, los autores subrayan que el dolor profundo puede transformarse en tranquilidad sanadora. Esta idea conecta con El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl, donde él muestra que el sufrimiento obtiene propósito cuando se transforma en significado. Cuando colocamos la humildad junto a la serenidad, aparece una puerta a la transformación. La recuperación se convierte no solo en sobrevivir, sino en crecer.
Además, la referencia a “humildad, júbilo y alivio” recuerda a la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Aristóteles argumenta que el equilibrio virtuoso conduce a la felicidad. Aquí, la recuperación ofrece equilibrio entre la autorreflexión honesta y la esperanza. Esta armonía emocional trae alegría no por exceso, sino por moderación. Así, los “frutos” de la recuperación se asemejan al concepto de florecimiento de Aristóteles, o eudaimonía, basada en la sabiduría práctica.
La sabiduría de Madame de Maintenon agrega otra dimensión. Sus palabras reflejan los aspectos comunitarios de la recuperación: servir a otros alivia nuestra carga personal. De manera similar, Yo y Tú de Martin Buber resalta cómo la sanación ocurre en relaciones auténticas. El quinto paso, compartido con honestidad, crea esta conexión “Yo-Tú”. Al decir la verdad, las personas encuentran humildad, compasión y pertenencia.
En conjunto, estas voces nos recuerdan que la recuperación no es un evento solitario. Es un proceso dinámico que transforma el dolor en fortaleza y el egocentrismo en servicio. El resultado es una dignidad serena que da propósito a la vida.
Pregunta (traducción):
¿Por qué las personas se sienten más ligeras cuando comparten sus luchas con otros?


Leave a Reply