“In the past, we believed desperation would give us the strength to survive. … As recovering addicts, we come to know gratitude.” (The Basic Text, p. 97)
~~~
Sign up to get Zonr for Today’s Full SFZ
In what way have you been the star of your life’s journey, lately?
OR
What helps you see the stars instead of crying for the moon?
~~~
Baby, I’m a Star – Prince LIVE (13:01)
Bette Davis in Now Voyager (1:46)
Classical Music – Visual Feast Hz Meditation LP (1:00:00)
English Analysis
Today’s SFZ explores longing, gratitude, and the danger of wanting too much. In Language of the Heart, the inferiority complex feeds a childlike desire for the impossible. Alfred Adler, who wrote Understanding Human Nature, described how inferiority can fuel ambition. Yet, it can also lead to endless craving. Fanon’s Black Skin, White Masks echoes this, showing how oppressed people often desire approval from those who reject them.
The Now Voyager line, “Don’t let’s ask for the moon. We have the stars,” calls us to recognize what we have. It urges us to replace endless wanting with acceptance. This mirrors the shift in The Basic Text, where desperation once drove survival, but gratitude now guides recovery. Viktor Frankl, in Man’s Search for Meaning, says we find purpose when we accept our limits and our gifts.
This SFZ is a warning. If we seek the moon, we miss the stars. If we cling to our inferiority, we feed illusions. True recovery, as the Basic Text states, comes when we stand grounded in reality. Gratitude is radical. It says, “I am enough. This is enough.” The galaxy at our feet sparkles brighter than the unreachable moon.
If Adler, Fanon, and Frankl sat together, they might agree: seeking approval is endless, but meaning comes when we cherish the gifts we hold now.
Translations of the SFZ quotes
No pidamos la luna… – Paso 4
El complejo de inferioridad –
“Este sentimiento muy real de inferioridad se magnifica por su sensibilidad infantil y este estado de cosas genera en él ese deseo insaciable y anormal de aprobación y éxito a los ojos del mundo. Sigue siendo un niño, llora por la luna. ¡Y la luna, parece, no lo quiere!” (El Lenguaje del Corazón, p. 102)
Con gratitud tomamos la galaxia de regalos a nuestros pies –
“En el pasado, creíamos que la desesperación nos daría fuerza para sobrevivir. Ahora aceptamos responsabilidad por nuestros problemas y vemos que somos igualmente responsables por nuestras soluciones. Como adictos en recuperación, llegamos a conocer la gratitud.” (El Texto Básico, p. 97)
“Oh Jerry, no pidamos la luna. Tenemos las estrellas.” (Now, Voyager protagonizada por Bette Davis)
Análisis traducido
Las citas exploran el anhelo, la gratitud y el peligro de querer demasiado. En El Lenguaje del Corazón, el complejo de inferioridad alimenta un deseo infantil de lo imposible. Alfred Adler, en Comprender la Naturaleza Humana, describe cómo la inferioridad puede impulsar ambición pero también deseo interminable. Piel Negra, Máscaras Blancas de Fanon muestra cómo los oprimidos buscan aprobación de quienes los rechazan.
La frase de Now, Voyager —“No pidamos la luna. Tenemos las estrellas.”— nos llama a reconocer lo que poseemos. Nos invita a reemplazar el deseo infinito con aceptación. Esto refleja el cambio en El Texto Básico, donde la desesperación antes guiaba la supervivencia, pero ahora la gratitud dirige la recuperación. Viktor Frankl, en El Hombre en Busca de Sentido, dice que hallamos propósito cuando aceptamos nuestros límites y dones.
Estas citas nos advierten. Si buscamos la luna, perdemos las estrellas. Si alimentamos nuestra inferioridad, vivimos ilusiones. La recuperación real surge cuando nos mantenemos en la realidad. La gratitud es radical. Declara: “Soy suficiente. Esto es suficiente.” La galaxia a nuestros pies brilla más que la luna inalcanzable.
Si Adler, Fanon y Frankl conversaran, coincidirían: buscar aprobación es infinito, pero el sentido nace al valorar lo que ya tenemos.
¿Qué te ayuda a ver las estrellas en lugar de llorar por la luna?


Leave a Reply