“The third heart practice is loving-kindness, also known as metta. These are thoughts that are free from ill-will, simply wishing that somebody else be happy that they be well and free from suffering.” (Recovery Dharma, pg. 28)
~~~
Sign up to get Zonr for Today’s Full SFZ
Toward what areas of your life do you find it difficult to respond with a “limitless heart”, lately?
OR
How can you learn to forgive yourself and others when it still hurts inside?
~~~
The Past and Pending – The Shins (5:10)
Loving the Life You Have (4:15)
Loving Kindness Metta Sutta Meditation (5:56)
English Analysis
Trauma often anchors us to the past. The Basic Text tells us we must acknowledge past abuse, but not live in it. The line “Though painful and sad, the past cannot be changed” asserts a crucial truth. Viktor Frankl, in Man’s Search for Meaning, argued that suffering becomes bearable when it holds purpose. Healing, then, begins with heart felt acceptance. We move forward by detaching from shame, without denying what shaped us.
The 12 & 12 emphasizes perspective. We often see our flaws as singular and shameful. But mutual honesty levels the field. A sponsor’s vulnerability, without showiness, invites trust and relief. Carl Rogers, the humanist psychologist, believed people thrive in conditions of unconditional positive regard. The sponsor’s calm confession provides such a space. It lets others feel human again, despite past failures.
The Metta Sutta lifts the discussion to a higher plane. Here, love becomes an intentional practice. Cultivating a “limitless heart” invites compassion toward all beings, even ourselves. bell hooks, in All About Love, insists that love is a choice to extend oneself. The Buddha’s teaching echoes this. We protect others not through control, but by radiating boundless goodwill.
In sum, today’s SFZ shows us a path: accept the past, build perspective, and choose compassion. Recovery is not just personal; it is relational and cosmic.
Traducción de las citas de SFZ al español:
Algunas de nosotras fuimos abusadas. Tal vez fuimos víctimas de incesto o violación. Tal vez tuvimos infancias terribles llenas de privación y negligencia. Experiencias como estas pueden habernos llevado a infligir el mismo abuso a otros. Aunque doloroso y triste, el pasado no se puede cambiar.
… sus defectos de carácter probablemente no sean más numerosos ni peores que los de cualquier otra persona en A.A. Esto lo demuestra el padrino hablando libre y fácilmente, y sin exhibicionismo, sobre sus propios defectos, pasados y presentes. Este balance tranquilo pero realista resulta inmensamente tranquilizador.
Así como una madre arriesgaría su vida para proteger a su hijo, su único hijo, así uno debería cultivar un corazón sin límites hacia todos los seres. Con buena voluntad hacia todo el cosmos, cultiva un corazón sin límites… Esto se llama una morada sublime aquí y ahora.
Análisis en español:
El trauma a menudo nos ata al pasado. El Texto Básico nos dice que debemos reconocer el abuso, pero no vivir en él. La frase “aunque doloroso y triste, el pasado no se puede cambiar” afirma una verdad esencial. Viktor Frankl, en El hombre en busca de sentido, argumentó que el sufrimiento se soporta cuando tiene propósito. La sanación comienza con la aceptación. Avanzamos al soltar la vergüenza, sin negar lo que nos formó.
El 12 y 12 enfatiza la perspectiva. Solemos ver nuestros defectos como únicos y vergonzosos. Pero la honestidad mutua equilibra el campo. La vulnerabilidad del padrino, sin dramatismo, genera confianza y alivio. Carl Rogers, psicólogo humanista, creía que las personas prosperan con aceptación incondicional. La confesión tranquila del padrino ofrece ese espacio. Nos permite sentirnos humanos otra vez, a pesar de los errores del pasado.
…
El Metta Sutta eleva el mensaje a un plano superior. Aquí, el amor se convierte en una práctica intencional. Cultivar un “corazón sin límites” invita a la compasión hacia todos, incluso hacia nosotros mismos. bell hooks, en Todo sobre el amor, insiste en que amar es una elección de extenderse hacia el otro. La enseñanza de Buda resuena con esto. Protegemos no con control, sino con buena voluntad sin límites.
Juntas, estas enseñanzas nos muestran un camino: aceptar el pasado, construir perspectiva y elegir la compasión. La recuperación no es solo personal; es relacional y cósmica.
¿Cómo puedes aprender a perdonarte a ti mismo y a los demás cuando todavía duele por dentro?

Leave a Reply