“Children of chaos, we have defiantly played with every brand of fire, only to emerge unharmed and, we think, wiser.” (12 & 12, p. 146)
~~~
Sign up to get Zonr for Today’s Full SFZ
What character failling have you found after wise and pursposeful reflection, lately?
OR
What happens if we give up when things get hard?
~~~
Creep- “I Wish I was Special” (Radiohead)
Popular Soothing Music Meditation (9:16)
English Analysis
The quotes explore how chaos, autonomy, and steadfastness shape growth. The Tradition Four quote, “Being ‘Children of Chaos, We have Defiantly Played with Every Brand of Fire …,” embraces risk. It echoes Nietzsche’s call to “become who you are” in Thus Spoke Zarathustra. He believed struggle births strength. When groups play with chaos, they learn limits.
The It Works, How & Why passage celebrates group autonomy. It reminds us of John Stuart Mill’s defense of liberty in On Liberty. Mill argued for diverse experiments in living. He claimed freedom lets people flourish. Here, group freedom mirrors that vision. Each group’s unique character emerges only when left free. Autonomy does not fracture unity; it strengthens it.
The 12 & 12 quote repeats the “Children of chaos” idea. It adds the grace of God. Carl Jung saw chaos as part of the psyche’s alchemical process. In Psychology and Alchemy, Jung argued trial and error refines the soul. These groups endure trial by fire. They emerge wiser because they learn through errors.
Shakespeare’s line calls for resilience. “Do not for one repulse forego the purpose.” The group must keep its vision. Trial and error tests the group’s integrity. Nietzsche, Mill, and Jung all agree: struggle shapes the self. Diversity within unity allows the whole to grow resilient.
Surviving chaos can lead to greater resiliancy and wisdom; allowing groups to thrive. As they hold fast to purpose, adapt, and carry a message uniquely theirs.
SFZ Quotes Translated into Spanish
Siendo “Hijos del Caos, hemos jugado desafiante con toda clase de fuego …” Trad. 4
A CADA QUIÉN LO SUYO –
“La autonomía grupal le da a los grupos la libertad creativa para encontrar maneras individuales de llevar el mensaje.” “A medida que este carácter grupal crece y evoluciona, el grupo encuentra formas en las que puede hacer lo que ningún otro grupo en la ciudad puede estar haciendo.” (Funciona, Cómo y Por Qué, p. 111)
FUERZA A TRAVÉS DE LA DIVERSIDAD –
“Hijos del caos, hemos jugado desafiante con toda clase de fuego, solo para salir ilesos y, creemos, más sabios. Estas mismas desviaciones crearon un vasto proceso de ensayo y error que, bajo la gracia de Dios, nos ha traído a donde estamos hoy.” (12 y 12, p. 146)
“Primero ve que el diseño sea sabio y justo: comprobado eso, síguelo resueltamente; no por un fracaso renuncies al propósito que resolviste lograr.” — William Shakespeare
Análisis en Español
Las citas exploran cómo el caos, la autonomía y la perseverancia moldean el crecimiento. La cita de Tradición Cuatro abraza el riesgo. Recuerda a Nietzsche en Así Habló Zaratustra, quien creía que la lucha genera fuerza. Los grupos que juegan con el caos aprenden sus límites.
El pasaje de Funciona, Cómo y Por Qué celebra la autonomía grupal. Refleja la defensa de la libertad de John Stuart Mill en Sobre la Libertad. Mill sostenía que la libertad permite florecer. Aquí, la libertad grupal refleja esa visión. El carácter único surge solo con libertad. La autonomía no rompe la unidad; la refuerza.
La cita de 12 y 12 repite la idea de “Hijos del caos” y agrega la gracia de Dios. Carl Jung vio el caos como parte de la alquimia psíquica. En Psicología y Alquimia, Jung decía que el ensayo y error refina el alma. Estos grupos soportan pruebas de fuego. Salen más sabios porque aprenden de los errores.
La línea de Shakespeare llama a la resiliencia. “No por un fracaso renuncies al propósito.” El ensayo y error prueba la integridad grupal. Nietzsche, Mill y Jung coinciden: la lucha forja el ser. La diversidad dentro de la unidad permite crecer fuertes.
Cuando caos, libertad y sabiduría se alinean, los grupos prosperan. Mantienen propósito, se adaptan y transmiten su mensaje único.
¿Qué pasa si nos rendimos cuando algo se pone difícil?

Leave a Reply