It was thy love proved false and frail, —
And why, since these be changed enow,
Should I change less than thou.
Change upon Change, By Elizabeth Barrett Brownin
~~~
– Sign up to Zonr for Today’s Full SFZ
What changes in your life do feel have been necessary to make, lately?
OR
How can hard times help us grow stronger instead of weaker?
~~~
Change Gon’ Come – Sam Cooke (3:30)
Metamorphosis and Changes – an Enigma Meditation (9:33)
English Analysis
The imagery of trees aflame with auburn leaves signals transformation and impermanence. Nature itself teaches renewal through cycles of growth and loss.
The first passage, from The Basic Text, reveals despair and eventual surrender. Recovery literature often emphasizes honesty as the foundation of healing. As Viktor Frankl wrote in Man’s Search for Meaning, suffering gains meaning when aligned with hope and responsibility. The broken spirit becomes fertile ground for new purpose.
The second passage, from The Big Book, insists that hardship can be endured with a sound design for living. William James, in The Varieties of Religious Experience, argued that spiritual frameworks enable resilience. When people internalize guiding principles, they gain strength for turbulent times. Thus, structure does not restrict freedom; it liberates by giving chaos form.
The third passage, from Epicurus, highlights courage in storms. Unlike indulgence often tied to his name, Epicurus valued tranquility through wisdom. The storm metaphor resonates with Aristotle’s view in Nicomachean Ethics that virtue emerges in struggle. Together, they argue that adversity shapes character, not merely threatens it.
Therefore, across centuries and traditions, thinkers affirm that challenge leads to growth. Modern recovery texts echo ancient philosophy: storms are not only endured but mastered. We can see resilience as both practical and transcendent.
Spanish Translation
Citas
“El fracaso se había convertido en nuestra forma de vida y la autoestima no existía.”
“Cuando nada aliviaba nuestra paranoia y miedo, tocamos fondo y estuvimos listos para pedir ayuda.”
“Buscábamos una respuesta cuando nos extendimos …” (El Texto Básico, p. 15)
“Apenas hay alguna forma de problema y miseria que no haya sido superada entre nosotros.”
“[Este programa] es un diseño para vivir que funciona en momentos difíciles.” (El Gran Libro, p. 15)
“Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria al superarla.”
“Los pilotos hábiles ganan su reputación en tormentas y tempestades.”
- Epicuro (341 a.C. – 270 a.C.), filósofo griego
Análisis
La imagen de los árboles encendidos con hojas rojas señala transformación e impermanencia. La naturaleza enseña renovación mediante ciclos de crecimiento y pérdida.
El primer pasaje, de El Texto Básico, revela desesperación y rendición. La literatura de recuperación enfatiza la honestidad como fundamento de la sanación. Como escribió Viktor Frankl en El hombre en busca de sentido, el sufrimiento cobra sentido al unirse con la esperanza y la responsabilidad. El espíritu roto se convierte en terreno fértil para un nuevo propósito.
El segundo pasaje, de El Gran Libro, afirma que la dificultad puede soportarse con un diseño sólido para vivir. William James, en Las variedades de la experiencia religiosa, argumentó que los marcos espirituales permiten la resiliencia. Cuando la gente interioriza principios guía, gana fuerza en tiempos turbulentos. Así, la estructura no limita la libertad; la libera al dar forma al caos.
El tercer pasaje, de Epicuro, resalta el valor en las tormentas. A diferencia del placer asociado con su nombre, Epicuro valoró la tranquilidad lograda por la sabiduría. La metáfora de la tormenta coincide con la visión de Aristóteles en Ética a Nicómaco, que sostiene que la virtud surge en la lucha. Juntos, argumentan que la adversidad forma el carácter, no solo lo amenaza.
Por lo tanto, a lo largo de siglos y tradiciones, los pensadores afirman que el desafío conduce al crecimiento. Los textos modernos de recuperación repiten la filosofía antigua: las tormentas no solo se soportan, se dominan. Podemos ver la resiliencia como algo práctico y trascendente.
Pregunta: ¿Cómo pueden los tiempos difíciles ayudarnos a crecer más fuertes en lugar de más débiles?


Leave a Reply